Si no esperas lo inesperado, nunca lo encontrarás, pues no es posible llegar al mismo buscándolo ni siguiendo ninguna pista.»
Heráclito
Una vez se le preguntó a Steve Jobs por qué algunas personas son más creativas que otras; su respuesta fue: «La innovación suele ser el resultado de la conexión de experiencias del pasado y una buena ración de suerte. Pero si tienes las mismas experiencias que todos los demás, es raro que mires en direcciones diferentes.»
Se cuenta que el propio Jobs comenzó sus clases de baile para conseguir ligar y en vez de eso acabó perfeccionando videojuegos … y el resto ya es historia 😉
Piensa en todas las veces a lo largo de tu vida en que una cosa te ha llevado a otra diferente, y acaba siendo lo mejor que te ha pasado.
¿Cómo te interesaste por tu trabajo actual?
¿Cómo conociste a tu pareja?
¿Cuál fue el motivo real de estudiar lo que estudiaste?
¿Te ha pasado perderte en la ciudad y acabar en un lugar fantástico?
¿Y aquel viaje que salió fallido pero te hizo conocer a la persona adecuada para tu negocio?
…Y así, seguro que docenas y docenas de ocasiones en las que el resultado final positivo fue debido a un error inicial, a un fallo, a un imprevisto, a algo no buscado.
Como decía el escritor Franklin Adams: «Me he dado cuenta de que la mayor parte de la información que he necesitado la he descubierto buscando otra cosa y encontrando algo que no esperaba.»
Lo que hay que hacer, pues, es abrir la mente a cosas que no tengan la menor relación con el problema que estás tratando de resolver.
A continuación te propongo algunas ideas para salir de nuestro «corsé mental»
10 TIPS PARA QUE TE ENTRENES A ESPERAR LO INESPERADO:
- Cuando tomes una decisión no entres en todos los detalles antes de dar el primer paso.
- Si siempre aciertas en el blanco, es señal de que estás demasiado cerca.
- No te plantees la solución a un problema siempre del mismo modo en que te llegó.
- El segundo asalto a un problema suele venir de una dirección totalmente diferente.
- No rechaces enfoques que transformen un problema en otro ya que pueden darte otra oportunidad diferente de resolver ambos.
- Si resulta sorprendente, entonces te sirve.
- Estudiar el problema a la inversa también ayuda.
- Si sólo con pensar en cambiar tu rutina te da dolor de cabeza, es que ya es hora de que lo hagas.
- Hay algunas puertas que una vez abiertas ya no se pueden cerrar, por lo que hay que vivir con lo que descubras. Es un riesgo que hay que correr.
- Escribe tu idea en cuanto la encuentres. Nuestra memoria está ligada a un estado emocional determinado. Al cambiar ese estado se pierden muchas de las asociaciones que tenemos.
hugo cebrowski dice
Muy buenos Yips Isabel !!
He experimentado en mi vida algunos de ellos, por lo cual suscribo totalmente la efectividad de tus sugerencias.
Sigue asi y muchas gracias nuevamente.
Cordiales saludos
Hugo Cebrowski
Bs As.
Argentina