¡Sí! ¡Efectivamente, no me he podido resistir a escribir sobre el hit del momento en Europa! Para quienes me leéis desde el otro lado del Atlántico os pongo en contexto, aunque es muy posible que ya lo sepáis:
El pasado 26 de marzo de 2025 la Unión Europea nos comunicó a todos los europeos la necesidad y la urgencia de que nos preparásemos un “kit de supervivencia”.

La encargada de comunicarlo fue Hadja Lahbib, comisaria europea de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad, política y periodista belga de origen argelino, quien, mediante un vídeo, nos presentó el contenido de su “bolso en versión survival” con los elementos que deberíamos tener para ser autosuficientes y poder sobrevivir a una catástrofe “X” durante 72 horas.
No, no es el argumento de una película de serie B y no va en broma. ¿O sí? ¿O no? ¿O todo lo contrario?
Y es que lo que más me llamó la atención del vídeo no fueron los objetos del kit ni el mensaje en sí, sino la actitud de la señora Lahbib, partiéndose literalmente el culo de la risa mientras sacaba las cosas de su bolso.
Una situación surrealista, jocosa y aterradora a la vez, totalmente kafkiana en su definición más literal: “Una situación inquietante por su absurdidad o carencia de lógica.”
Por ello he querido dedicar el artículo de hoy a hablar sobre lo que yo creo que es el objetivo (no hace falta ser muy lista para darse cuenta) que hay tras este anuncio tan terrible: provocar confusión y miedo a la población.
Aunque siempre ilustro cada post de mi Blog con fotos de mis viajes, en esta ocasión me he tomado la licencia de poner en el artículo una foto tomada expresamente con todo el sentido del humor que he podido.
Por cierto, hay un par de “mensajitos en clave” en la foto. Estaré encantada de recibir tu opinión 😉
Habitamos un mundo gobernado por el miedo, el miedo manda, el poder come miedo.
¿Qué sería del poder sin el miedo?
Sin el miedo que el propio poder genera para perpetuarse.
El hambre desayuna miedo.
El miedo al silencio que aturde las calles. El miedo amenaza.
Si usted ama tendrá sida.
Si fuma tendrá cáncer.
Si respira tendrá contaminación.
Si bebe tendrá accidentes.
Si come tendrá colesterol.
Si habla tendrá desempleo.
Si camina tendrá violencia.
Si piensa tendrá angustia.
Si duda tendrá locura.
Si siente tendrá soledad.
«El miedo manda«, de Eduardo Galeano
EL PODER DEL MIEDO
- Efectos del miedo en las personas.
- El proceso del “asustamiento”.
- Efectos del miedo asociado al absurdo.
- Objetivo del miedo impuesto.
- Acciones a tomar.
1. ¿QUÉ PROVOCA EL MIEDO EN LAS PERSONAS?
Efectos físicos, emocionales, de comportamiento, de desempeño cognitivo y sobre las relaciones interpersonales, entre otras.
Reacción física. Cuando sentimos miedo nuestro cuerpo activa la respuesta de «lucha o huida», y, entre otros efectos, hace que la glándula suprarrenal descargue adrenalina, se aceleren las pulsaciones, los bronquios se dilaten para aumentar el volumen de oxígeno, haya hiperventilación, aumente la tensión arterial y la tensión muscular, que el hígado libera glucosa, etc.
Sostenido en el tiempo, el daño en el cuerpo y en las defensas puede provocar dolencias y hacerte más susceptibles a enfermedades.
Impacto emocional. El miedo mantenido durante mucho tiempo puede acabar provocando ansiedad y estrés. En algunos casos llevar a la depresión cuando se experimenta de manera crónica.
Comportamiento. Puede influir en nuestras decisiones y acciones si sentimos que no hay escapatoria, llevándonos a actuar incluso en contra de nuestros valores y principios..
Desempeño cognitivo. En situaciones de miedo intenso nuestra capacidad de concentración y toma de decisiones puede verse afectada, lo que puede dificultar el rendimiento en tareas cotidianas. Se piensa mucho peor.
Relaciones interpersonales. El miedo puede afectar cómo nos relacionamos con los demás. Puede llevar a la evitación social o a tratar de controlar a los demás (Al estilo de “los policías de balcón” durante la pandemia pasada)
2. EL PROCESO DEL “ASUSTAMIENTO”
A/ Algo muy gordo y malo va a pasar.
¿Qué es eso de vivir feliz con tu vida, con tu familia, aprendiendo y desarrollándote para conseguir tus metas ¡incauto! cuando deberías estar asustado a todas horas y por lo que sea?
B/ ¿Qué será?
Elige tú mismo la catástrofe para la que te tienes que preparar (al estilo de aquellos libros juveniles de “Elige tu propia aventura”)
- Una nueva pandemia
(¡Ah! ¡Pero, tranquilo, porque tendremos vacunas para todo, por si todavía no has escarmentado!) - Una guerra en Europa
(Rusia nos invade a todos los países y a la vez. Será en 2030, pero hay que prepararse ya) - Un desastre natural del tipo de las reciente inundaciones de Valencia
(Provocado evidentemente por el cambio climático antropogénico) - Apagón tecnológico y digital.
(Otra vez los hackers rusos o a lo mejor esta vez chinos, quien sabe) - Invasión de alienígenas u otros terrores.
(La capacidad humana de imaginar cosas terribles es infinita, no debemos limitarla)
C/ Remedio temporal: Prepara tu KIT de supervivencia para 72h
¿Sólo 72h?
¿Qué se supone que pasará después de las 72h?
¿Todo solucionado? (Que nos lo pregunten a los de Valencia con la Dana)
¿Todos muertos?
¿Es suficiente tiempo para implantar por parte del poder lo que pretendan?
¿O el número de horas es una cantidad “a la virulé”?
D/ Contenido del KIT
No lo voy a detallar aquí, puedes verlo en Internet. Sólo comentarte que he sido Scout durante muchos años (entre nosotros decimos: “Una vez scout, siempre scout”) y ese Kit me recuerda a los que hacíamos en nuestros campamentos de verano con los adolescentes dentro de las muchas prácticas de supervivencia en la naturaleza.
Por fortuna eran ejercicios teóricos y nunca tuvimos que utilizar de verdad el kit porque, por ejemplo, pescar truchas con un trozo de hilo y un imperdible nunca nos dio resultado 😉
Que la mayoría de esas cosas ya las tenemos o está bien tenerlas en casa, de acuerdo.
¡Pero no me veo por la ciudad “sobreviviendo” con una mochila con todo eso en caso de catástrofe durante 72h!
E/ Presentación del KIT
Esto es lo que más me ha llamado la atención: la forma del mensaje.
Es un mensaje con contenido serio ante una posible inminente tragedia y con una forma de sketch humorístico. ¿Qué sentido tiene eso?
Nos están diciendo que en cualquier momento puede acaecer una catástrofe de cualquier tipo que traiga el apocalipsis, y nos lo dice una señora, que hasta ese día no conocía nadie fuera de su país, con una sonrisa en la boca con total frivolidad mientras va sacando de su bolso “survival edition” cada uno de los elementos del kit.
Para acabar diciendo: “Be prepared, be safe”
¿Realmente quieren hacernos creer que ante el apocalipsis que nos viene nos vamos a salvar con eso?
Que algunas cosas son de sentido común tenerlas en casa, de hecho yo creo que las tengo casi todas (hasta un cargador solar para mis viaje de aventura) pero que no creo que me salven de nada a nivel individual ante una enorme catástrofe.
3. EFECTOS DEL MIEDO CUANDO ESTE VA ASOCIADO AL MISMO TIEMPO AL ABSURDO
Si creas un ambiente o una narrativa que evoca al mismo tiempo el miedo terrible y la sensación de confusión, absurdidad y desesperanza los efectos pueden ser de desasosiego, desconcierto, confusión, alienación, impotencia y hasta paranoia.
Desasosiego: Las personas pueden sentirse inquietas y nerviosas al enfrentarse a situaciones que parecen no tener sentido o que están fuera de su control.
Confusión y desconcierto que llega a ser perturbador y a no dejarte pensar con claridad.
Impotencia ante situaciones abrumadores. Luchar por encontrar sentido o justicia en un mundo que parece haberse vuelto loco a menudo lleva a la desesperación.
Incertidumbre y Paranoia. La experiencia de estar bajo amenaza continua o ser objeto de un sistema que parece tener un control total sobre la vida de uno, genera ansiedad y desconfianza.
En resumen, vivir una situación kafkiana puede hacerte sentir que vives una experiencia confusa, absurda, opresiva y agobiante. Atrapado en una vida sin sentido, abocada a la desgracia y dónde no hay espacio para el gozo y la felicidad,
4. OBJETIVO DEL MIEDO IMPUESTO
Ni soy experta geopolítica, ni económica ni tengo un doctorado en ciencias del comportamiento humano. Aunque sí soy filóloga y me encanta analizar el uso del lenguaje para influir en las personas, de ahí que me haya llamado tanto la atención la forma del mensaje.
Hablo desde el sentido común y te dejo a ti, lector, que saques tus propias conclusiones acerca del objetivo de crear este miedo constante, generalizado y permanente en toda la población de Europa, convirtiendo en normalidad lo excepcional.
Yo te indico algunos ítems para que elijas:
✅ Crear indefensión y terror para imponer la seguridad a través del control absoluto de la población.
✅ Manipulación de la opinión pública.
✅ Imposición del euro digital mientras hay un apagón.
✅ Justificar los miles de millones adicionales en el gasto militar.
✅ Esconder las corrupciones pasadas y actuales de la clase dirigente.
✅ Imponer con más argumentos la Agenda 2030.
✅ Tapar la crisis provocada por la “soga verde”.
✅ Vender más búnkeres para ataques nucleares.
✅ Ir a una economía de guerra para justificar cualquier decisión económica y más deuda.
✅ Justificar cualquier decisión en una situación de excepción.
✅ Tenernos sometidos y vulnerables frente al poder.
✅ Etc.
Quieren a un ciudadano angustiado, alarmado, ansioso, amenazado, apenado, arredrado, asombrado, asustado, atascado, aterrorizado, bloqueado, cauteloso, confundido, culpable, débil, desconfiado, desorientado, devastado, dudoso, en pánico, espantado, herido, horrorizado, humillado, inadecuado, incómodo, indignado, inferior, inhibido, inquieto, inseguro, insignificante, nervioso, perdido, perturbado, pesimista, preocupado, receloso, rechazado, ridiculizado, sacudido, sobresaltado, supersticioso, suspicaz, temeroso, tenso, traumatizado, turbado, vulnerable, etc..
Lo triste es que usar el miedo sobre la población como herramienta lleva a crear desconfianza en las instituciones.
5.- ACCIONES A TOMAR
Independientemente de lo que se pueda hacer a nivel de organizaciones o de grupos, siempre podemos tomar la decisión de cómo responder y qué acciones tomar antes circunstancias externas.
Respecto al kit en sí mismo, está bien si lo haces y está bien si no lo haces. Los objetos en sí mismos son razonables y no está de más tenerlos en casa y algunos de ellos incluso para viajar.
El kit es intranscendente.
Lo grave es el miedo.
Cómo identificarlo, asignarle su valor real y qué hacer con él es uno de los contenidos de mi libro en el que dedico al miedo un capítulo.
No puedo reproducirlo todo aquí pero sí te indico LOS 8 PASOS PARA EL DOMINIO EMOCIONAL:
PASO 1. Identifica lo que estás sintiendo realmente. Tómate tu tiempo para reconocer la sensación sentida en el cuerpo, cuándo ha aparecido, los síntomas y cómo la expresas físicamente.
PASO 2. Asigna un nombre a esa emoción. Utiliza la gramática emocional para ayudarte. Gradúa su intensidad. Identifica con qué imágenes, recuerdos, pensamientos o sentimientos está asociada.
PASO 3. Reconoce y aprecia tu emoción porque sabes que está ahí para apoyarte.
PASO 4. Descarga físicamente la emoción si lo necesitas: salta, llora, grita, corre, etcétera.
PASO 5. Recupera la integridad de tu organismo: respira, bebe agua y muévete.
PASO 6. Ten curiosidad por el mensaje que te ofrece tu emoción y acéptalo. Disociate de la sensación corporal y de los pensamientos asociados y busca cuál es la necesidad subyacente que te está transmitiendo la emoción.
PASO 7. Adquiere confianza en ti mismo y asegúrate de que podrás manejar la emoción en el futuro igual que ya lo has hecho en el pasado.
PASO 8. Decide, elige conscientemente lo que vas a hacer, planifica y emprende la acción.
LIBRO RECOMENDADO: (Haz clic en la imagen.)
«La cara positiva de las emociones negativas” de Isabel Sales