Como dice Tony Robbins, y el título de su curso más famoso no puede ser más explícito: “Descubre el Poder que Hay en Ti” todos tenemos ya en nuestro interior la capacidad de mejorar y ser más capaces para conseguir nuestras metas.
También es verdad que yo pienso que no todos los recursos que necesitas ya están en ti.
A veces, ese bloqueo, esa voz interior que te detiene, no es más que una vieja historia que ya no te define. Pero en otras ocasiones, es necesaria la mirada externa, la experiencia externa, ¡hay tantos recursos y habilidades que podemos desarrollar! ¡Y hay tantos que desconocíamos siquiera que podíamos aprender!
En otras ocasiones, lo que necesitas es simplemente detenerte un instante y reconectar con tu verdadero poder.
Y aunque hable desde mi propia experiencia, creo que la historia es perfectamente aplicable a ti. Te comparto mis 5 claves para reconectar con tu verdadero poder:
1. Reconecta con tu corazón.
Durante años fui la profesora que todos admiraban, entregada a mis alumnos… pero, y a pesar de mi gran vocación y de disfrutar enseñando, sentía que me faltaba algo.
Tenía éxito profesional y reconocimiento pero no era suficiente. Hasta que me paré y me hice una pregunta que cambió mi camino:
“¿Cuándo fue, Isabel, la última vez que te sentiste viva de verdad?”
Esa pregunta puso en marcha un viaje no sólo exterior sino también interior, que me llevó al coaching y al mundo de Tony Robbins, Deepak Chopra y tantos otros.
Lo esencial fue el coraje de mirarme a mí misma y volver a escuchar mi corazón.
2. Sé fiel a tus valores, no a tus roles.
Profesora, madre, esposa, coach, emprendedora, inversora… cada etiqueta me daba protagonismo, pero también limitaba mi libertad. Hasta que me di cuenta de que puedo dejar o cambiar una o todas esas etiquetas pero mis valores permanecen.
Desde ese día, cada decisión la tomo desde:
- La autonomía (soy quien elijo ser),
- La coherencia (mi vida refleja lo que creo),
- La contribución (mi triunfo es también el de los demás).
Es un punto de inflexión que exige valentía… pero también una libertad inmensa.
3. Transforma tus emociones en aliadas
Cuando era adolescente llegué a llevar un mini-diario que metía en el bolsillo de mis jeans, en el que iba anotando cada día con palabras clave, dibujos y símbolos mi estado de ánimo. El objetivo era descubrir por qué no me sentía feliz y comprender la causa de mis altibajos emocionales, no quería sentirme triste, enfadada o asustada.
No me sirvió para mucho, bueno, excepto para identificar cierto patrón emocional ligado a mi ciclo menstrual, algo es algo.
Cuando escribí el libro “La cara positiva de las emociones negativas” pretendí desarrollar la teoría de lo que yo descubrí en la práctica: la tristeza, el miedo y la ira son maestras poderosas, cuando sabemos escucharlas.
- La tristeza te muestra que necesitas tiempo para sanar.
- El miedo te revela el umbral de tu próximo salto.
- La ira te señala cuando algo es demasiado importante para ti.
En lugar de rechazarlas, las abracé. Me convirtieron en una guía más sabia, más compasiva y más humana.
4. Acción con disfrute sostenible.
He de reconocer que este punto es de los que más me cuestan. Aunque ya sabes que nuestro cerebro reptiliano no entiende de grandes metas sino de placer inmediato, he desarrollado desde bien niña la habilidad/capacidad/defecto/ no sé bien cómo llamarle, de posponer siempre el placer inmediato y supeditarlo al final de la acción programada.
Eso puede parecer muy positivo en ocasiones, y lo es, porque te permite enfocarte sin desmayo, sin distracciones y sin pausa hacia tu meta, por lo que te generará la energía necesaria para persistir incluso frente a las dificultades.
Pero como también me hace posponer el gozo hasta que no esté todo terminado, puede ocurrir que no se termine nunca, que tarde mucho y cuando llegue el resultado final ya no me ilusione, que esté en tensión excesiva para evitar distracciones, etc.
Lo que al final como verás te da pocas oportunidades para disfrutar con lo que haces, ¡¡De ahí que realmente no sepa si es una virtud o un defecto!!!
La clave está en que la acción se vuelva deseada, que no sea sólo un deber. Y lograr fluidez y gozo, no agotamiento, en su realización.
5. Celebra y comparte tus pasos.
Hoy disfruto viajando, escribiendo y enseñando… pero he de confesar que sigo haciéndolo con disciplina y compromiso gracias a mi comunidad E-Motivation, a mis lectores, a mis compañeros de desarrollo.
Cada pequeño logro compartido multiplica su valor. Celebro cada paso, cada insight, cada nuevo suscriptor, cada conversación que mueve.
Y agradezco infinitamente vuestros mensajes, que son un soplo de pura vida.
Cada uno de estas cinco claves es sido un espejo, un impulso y, sobre todo, una decisión:
- Reconectar contigo
- Vivir desde tus valores
- Escuchar tus emociones
- Actuar disfrutando
- Compartir con el corazón
Y ahora te pregunto: ¿qué paso darás hoy para empezar a reconectar con tu verdad?
LIBRO RECOMENDADO: (Haz clic en la imagen.)
«La cara positiva de las emociones negativas” de Isabel Sales